Dehecho, es el sistema sensitivo de esa zona -trigémino, C1 y C2-, el que con más frecuencia tiende a cronificar la sensación de dolor. No entendemos que un tratamiento correcto del dolor facial se pueda hacer sin tratar el cuello, y viceversa. Espero haberla ayudado, un saludo,

Elbruxismo es una de las patologías bucodentales cuya incidencia ha aumentado más en los últimos años.Entre las consecuencias que puede provocar se

Elbruxismo es una de las patologías bucodentales cuya incidencia ha aumentado más en los últimos años.Entre las consecuencias que puede provocar se encuentra el desgaste dentario, con la subsiguiente aparición de sensibilidad dentaria y la aparición de trastornos en la articulación temporomandibular con posible presencia de Estiramientoy automasaje de mandibula (VÍDEO) 1. Ejercicios de apertura y cierre de boca con la lengua en el paladar: con la boca cerrada, colocar la punta de la lengua en el paladar, y sin despegar la lengua abrir y cerrar la boca. Evite que la mandíbula se desplace hacia los lados o hacia delante en este ejercicio. 3 series de 10 repeticiones. Apartedel desgaste de las piezas dentales, el bruxismo puede provocar dolor de cabeza y molestias a nivel de los músculos mandibulares, cuello y oído. Existen 2 tipos de bruxismo: céntrico (apretamiento) y excéntrico (rechinamiento) y puede ser nocturno o diurno, aunque generalmente se da por las noches, durante el sueño. Ejerciciospara relajar la mandíbula. Algunos ejercicios útiles, recomendables especialmente al comenzar el día, son: Masajeo de la zona de la articulación temporomandibular con movimientos circulares con 2 o 4 dedos. Esto ayudará a descontraer la musculatura de la zona y aliviar el dolor. Masajeo con 2 o 4 dedos de las 3zrAXu8. 238 149 395 189 361 499 244 491 455

bruxismo y dolor de cuello